Páginas

martes, 29 de mayo de 2018

PEZ ROSADO, ¡¡¡CON MANOS!!!

Utiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del fondo del océano en esta foto sin fechar. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una de las nueve especies recién nombradas descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos (Brachionichthyidae). Solo se han encontrado cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con manos, de 10 centímetros, y todos en la zona cercana a la isla de Hobart, en la isla Australiana de Tasmania.

Aunque nadie ha visto un pez rosado con manos desde 1999, los científicos han tardado años en identificarla como una nueva especie. Las 14 especies conocidas de pez con manos se encuentran solo en las aguas poco profundas del sureste de Australia. Estos peces están poco estudiados y se sabe poco sobre su biología o su conducta.

Autora: Ateneida

PULPO MORADO


Este pulpo morado fue una de las 11 nuevas especies encontradas durante una expedición a gran profundidad en la costa atlántica de Canadá en julio de 2010.

Es poco lo que aún se conoce de esta criatura, pero de sólo mirar su indefenso semblante, podemos concluir que fue una de las víctimas del Kraken, un temeroso que fue designado a vivir en la oscuridad de la profundidad con un minúsculo tamaño, una prueba más del Kraken marcando territorio. 

CURIOSIDADES
La expedición de 20 días de duración, en la que colaboraron científicos canadienses y españoles, tenía como objetivo descubrir la relación entre los corales de agua fría y otro tipo de criaturas del fondo marino en un entorno todavía por estudiar. Para ello utilizaron un ROV llamado ROPOS para sumergirse en las costas de Terranova con una profundidad máxima de 3.000 metros.

Autora: Andrea

BOOMSLAG



La boomslang (Dispholidus typus) es una especie de serpiente aletinofidia de la familia colubridae.
​Su nombre significa «serpiente del árbol» en afrikáans y holandés.

CARACTERÍSTICAS
Su tamaño es relativamente pequeño 1 a 1,50 metros de longitud. Está ampliamente distribuida por África subsahariana.,​ y tiene diferentes fases de colores según las zonas. Los machos son más coloridos que las hembras y la característica común es que poseen el ojo más grande de todas las serpientes, que además es de un color verde brillante y muy llamativo en los ejemplares jóvenes.
Es una serpiente dócil, tímida y huye fácilmente pero cuando es provocada ataca mordiendo con fuerza, con toda la boca abierta, ya que los colmillos ponzoñosos están en la parte posterior del maxilar superior. Las mordeduras, generalmente, se producen sólo cuando las personas intentan manipular, atrapar, o matar a los animales.

REPRODUCCIÓN
Estas serpientes son ovíparas. Los huevos tienen un período de incubación relativamente largo. Las crías son grisáceas con puntos azules. La coloración de adulto la alcanzan luego de varios años.

COMPORTAMIENTO Y DIETA
Boomslangs son diurnas, principalmente arborícolas. Su dieta incluye camaleones y otros lagartos​ arborícolas, ranas, y en ocasiones pequeños mamíferospájaros y huevos de nidos de pájaros, todos los cuales los tragan enteros. Durante el tiempo frío ellas hibernan durante períodos moderados, a menudo introduciéndose dentro de los nidos de pájaros tales como tejedores.

ARAÑAS ERRANTES DE BRASIL



La araña bananera o errante del banano (Phoneutria nigriventer) es unaespecie de araña araneomorfa de la familia Ctenidae. Para algunos estudiosos es la araña más tóxica del mundo; es una gran araña errante de aspecto imponente y comportamiento agresivo.

CARACTERÍSTICAS
Su longitud puede abarcar la palma de una mano. Tiene dos ojos grandes frontales y dos menores a cada lado, dos largos quelíceros de color rojizo pardo y patas algo gruesas y peludas.

HÁBITAT
Se encuentra en Brasil y norte de Argentina, llegando a su introducción en Uruguay. Como también es muy veloz, esta araña resulta muy temida en las plantaciones bananeras, puertos tropicales y barcos donde se embarca y, gracias a su capacidad nómada, aparece en lugares inesperados del orbe.

VENENO
La especie más tóxica es Phoneutria phera, que vive solo en las selvas entre PerúBrasilVenezuela y Colombia; sin embargo la Phoneutria nigriventer es la que causa más accidentes por sus hábitos sinantrópicos. Esta última vive en los plantíos de plátano, por lo que cuando los recolectores hacen su trabajo pueden ser atacados por esta agresiva inquilina. Es tan venenosa que la cantidad de veneno de P. nigriventer requerido para matar a un ratón de 20 gramos es de solo 6 μg por vía intravenosa y de 134 μg por vía subcutánea, comparado con 110 μg y 200 μg respectivamente de la araña viuda negra.
Autora: Andrea

CUBOZOA


Cubozoa, del griego kyboscubo, y zoonanimal) ocubomedusas (Cubomedusae), llamadas comúnmente «avispas de mar» por su peligroso veneno, son una clase del filo Cnidaria habitantes del macroplancton marino. Su nombre alude a la forma cúbica del cuerpo de estos cnidarios. Poseen cierta semejanza con las medusas de la clase Scyphozoa, y su posición taxonómica no está aún bien definida. No llegan a 40 especies descritas que, antiguamente, se clasificaban dentro de los Escifozoos.

CARACTERÍSTICAS
Poseen velario, una estructura semejante en función al velo de las hidromedusas, pero que difiere de éste en su desarrollo y que contiene divertículos digestivos. En los llamados ropalios es posible encontrar ojos con fotorreceptores y estatocistos, sensibles a la orientación. La forma polipoidese conoce en pocas especies y no sufren estrobilación.

HÁBITAT
Se trata de especies australianasfilipinas y de otras áreas tropicales.

VENENO
En cada uno de sus tentáculos, las cubomedusas tienen hasta 500.000 cnidoblastos, unas células especializadas que cuentan con una estructura en forma de arpón, el nematocisto, que se encarga de inocular el veneno cuando la célula hace contacto con una presa.​ Aunque las características de éste varían según la especie, su función es la misma: atrapar a las posibles presas así como defenderse de los depredadores.

REPRODUCCIÓN
El estudio de su reproducción es muy difícil, por lo cual se tiene muy poca información sobre este grupo. Parece que los pocos pólipos que se han descrito no sufren estrobilación como los escifozoos y que cada pólipo sufre una metamorfosis que origina una sola medusa. Algunas cubomedusas realizan una especie de cópula.

Autora: Andrea

MAMBA NEGRA


La mamba negra es una criatura veloz, inquieta y letalmente venenosa que, cuando se siente amenazada, puede resultar muy agresiva. Su nombre no se debe al color de su piel, que suele ser verde oliva o gris, sino al negro azulado del interior de su boca, que abren cuando se sienten amenazadas.

CARACTERÍSTICAS

La mamba negra vive en las sabanas y las colinas rocosas del sur y el este de África. Se trata de la serpiente venenosa más larga de África, pues puede alcanzar los 4,5 metros, aunque la media está en torno a 2,5 metros. También se encuentran entre las serpientes más rápidas del mundo, capaces de deslizarse a 20 kilómetros por hora. 

VENENO
La mamba negra es un animal esquivo, y cuando se le planta cara casi siempre intentará escapar. Sin embargo, cuando está acorralada, esta serpiente eleva la cabeza, a veces a una altura equivalente a un tercio de su cuerpo, despliega un capuchón como el de las cobras, abre su negra boca y sisea. Si el rival persiste, la mamba no ataca una vez, sino muchas, inyectando en cada ocasión grandes cantidades de una potente toxina que afecta al sistema nervioso y al corazón. Antes de la llegada del antídoto específico, la mordedura de esta temible serpiente era letal en el 100% de los casos, normalmente en menos de 20 minutos. Por desgracia, el antídoto aún no está disponible en todas las zonas rurales del territorio de la mamba, y las muertes provocadas por este animal siguen siendo frecuentes.
Autora: Andrea