Páginas

jueves, 16 de julio de 2015

MÁS VERDECILLOS

Aparte de Melón hace dos días, el 14 de Julio encontramos en nuestro jardín dos verdecillos más. Uno muy pequeñito lo encontramos entre las fresas. Y el otro entre unas plantas bajas. Los tres se llevan muy bien. Y comen mucho. Lo malo, es que hoy Melón se ha muerto. Pero quedan los dos nuevos. Al más pequeño lo he llamado chiquitín y al otro Pollito Rapidín. Aunque hoy ya no este Melón, están contentos. También les estoy enseñando a volar. Bueno, reforzando su vuelo.

Os voy a poner una receta para la papilla de cría. Una es pan rallado, zanahoria cocida, queso fresco, huevo duro, pan de molde integral y agua todo aplastado y mezclado.  

Ahora os pongo fotos de los nuevos:


 


martes, 14 de julio de 2015

El VERDECILLO

Hoy os voy a hablar de un verdecillo. Un verdecillo particular. Os voy a contar su historia. Ayer, unos vecinos míos encontraron una cría de verdecillo. Y me lo dieron a mi para que yo lo cuidara.  Lo acogimos mis amigos del barrio y yo en mi casa. Lo metimos en una jaula antigua de hámster. Al principio, estaba muy débil. Le dimos de comer melón y se lo comió. Entonces, ami se me ocurrió llamarle Melón. Y así se llamó. También le dí agua con una jeringuilla. Anoche durmió mucho y hoy se ha despertado muy ágil. Tenía mucha hambre esta mañana así que le hicimos una "papilla". ¡¡ Y come mucho!! Esta volando por la jaula. Se deja coger y todo. Me da un poco de pena. Creo que es de un nido que tengo en un árbol de mi casa. Pero no puede volar mucho y no sabemos si se ha caído de ese nido. Lo voy a cuidar y a seguir enseñándole a volar. Espero que me dure.
Bueno, ya os he contado la historia. Ahora os pondré vídeos y fotos de el:





















sábado, 11 de julio de 2015

El BOTO

Hoy os voy a hablar del Boto. Este nombre os sonará peculiar. Es mas conocido por "El Delfín de Amazonas" o "El Delfín Rosa". Su nombre científico es Inia geoffrensis y es de la familia de Iniidae.

DESCRIPCIÓN: De los delfines de río es el mas grande, miden hasta 2,5 m y pesan hasta 185 kg. Para distinguirse de las crías, los adultos son de un color rosado y como en muchas especies de animales, el macho es mas llamativo. Este delfín, gracias a el tamaño de sus aletas, su tamaño corporal y la falta de unión de las vértebras cervicales, puede realizar maniobras para desplazarse en su medio natural.
Al igual que otros muchos de su familia, posee el órgano "melón". Este sirve para la ecolocación. ¿Qué es la ecolocación ? Pues bien. Es esa capacidad que tienen algunos animales que mediante ecos se guían en su entorno o bien lo usan para cazar a sus presas. Al igual que hacen los murciélagos.

HÁBITAT: Como su propio nombre indica habita en el Río Amazonas y también en el Orinoco.

ALIMENTACIÓN: Se alimentan de una gran variedad de peces, como tetras o pirañas. Ocasionalmente se alimentan de tortugas y cangrejos de río.

MITOLOGÍA: Su mitología es de los nativos del Amazonas. He encontrado una leyenda muy curiosa. Se dice que El Delfín Rosado en las noches de luna llena se transforma en un apuesto varón que se mezcla en las fiestas, seduce a las mujeres con intención de reproducirse. Esto explica el embarazo fuera del matrimonio.

                                                       EL DELFÍN DEL AMAZONAS


TETRA



LA MITOLOGÍA