Páginas

martes, 29 de mayo de 2018

PEZ ROSADO, ¡¡¡CON MANOS!!!

Utiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del fondo del océano en esta foto sin fechar. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) es una de las nueve especies recién nombradas descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos (Brachionichthyidae). Solo se han encontrado cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con manos, de 10 centímetros, y todos en la zona cercana a la isla de Hobart, en la isla Australiana de Tasmania.

Aunque nadie ha visto un pez rosado con manos desde 1999, los científicos han tardado años en identificarla como una nueva especie. Las 14 especies conocidas de pez con manos se encuentran solo en las aguas poco profundas del sureste de Australia. Estos peces están poco estudiados y se sabe poco sobre su biología o su conducta.

Autora: Ateneida

PULPO MORADO


Este pulpo morado fue una de las 11 nuevas especies encontradas durante una expedición a gran profundidad en la costa atlántica de Canadá en julio de 2010.

Es poco lo que aún se conoce de esta criatura, pero de sólo mirar su indefenso semblante, podemos concluir que fue una de las víctimas del Kraken, un temeroso que fue designado a vivir en la oscuridad de la profundidad con un minúsculo tamaño, una prueba más del Kraken marcando territorio. 

CURIOSIDADES
La expedición de 20 días de duración, en la que colaboraron científicos canadienses y españoles, tenía como objetivo descubrir la relación entre los corales de agua fría y otro tipo de criaturas del fondo marino en un entorno todavía por estudiar. Para ello utilizaron un ROV llamado ROPOS para sumergirse en las costas de Terranova con una profundidad máxima de 3.000 metros.

Autora: Andrea

BOOMSLAG



La boomslang (Dispholidus typus) es una especie de serpiente aletinofidia de la familia colubridae.
​Su nombre significa «serpiente del árbol» en afrikáans y holandés.

CARACTERÍSTICAS
Su tamaño es relativamente pequeño 1 a 1,50 metros de longitud. Está ampliamente distribuida por África subsahariana.,​ y tiene diferentes fases de colores según las zonas. Los machos son más coloridos que las hembras y la característica común es que poseen el ojo más grande de todas las serpientes, que además es de un color verde brillante y muy llamativo en los ejemplares jóvenes.
Es una serpiente dócil, tímida y huye fácilmente pero cuando es provocada ataca mordiendo con fuerza, con toda la boca abierta, ya que los colmillos ponzoñosos están en la parte posterior del maxilar superior. Las mordeduras, generalmente, se producen sólo cuando las personas intentan manipular, atrapar, o matar a los animales.

REPRODUCCIÓN
Estas serpientes son ovíparas. Los huevos tienen un período de incubación relativamente largo. Las crías son grisáceas con puntos azules. La coloración de adulto la alcanzan luego de varios años.

COMPORTAMIENTO Y DIETA
Boomslangs son diurnas, principalmente arborícolas. Su dieta incluye camaleones y otros lagartos​ arborícolas, ranas, y en ocasiones pequeños mamíferospájaros y huevos de nidos de pájaros, todos los cuales los tragan enteros. Durante el tiempo frío ellas hibernan durante períodos moderados, a menudo introduciéndose dentro de los nidos de pájaros tales como tejedores.

ARAÑAS ERRANTES DE BRASIL



La araña bananera o errante del banano (Phoneutria nigriventer) es unaespecie de araña araneomorfa de la familia Ctenidae. Para algunos estudiosos es la araña más tóxica del mundo; es una gran araña errante de aspecto imponente y comportamiento agresivo.

CARACTERÍSTICAS
Su longitud puede abarcar la palma de una mano. Tiene dos ojos grandes frontales y dos menores a cada lado, dos largos quelíceros de color rojizo pardo y patas algo gruesas y peludas.

HÁBITAT
Se encuentra en Brasil y norte de Argentina, llegando a su introducción en Uruguay. Como también es muy veloz, esta araña resulta muy temida en las plantaciones bananeras, puertos tropicales y barcos donde se embarca y, gracias a su capacidad nómada, aparece en lugares inesperados del orbe.

VENENO
La especie más tóxica es Phoneutria phera, que vive solo en las selvas entre PerúBrasilVenezuela y Colombia; sin embargo la Phoneutria nigriventer es la que causa más accidentes por sus hábitos sinantrópicos. Esta última vive en los plantíos de plátano, por lo que cuando los recolectores hacen su trabajo pueden ser atacados por esta agresiva inquilina. Es tan venenosa que la cantidad de veneno de P. nigriventer requerido para matar a un ratón de 20 gramos es de solo 6 μg por vía intravenosa y de 134 μg por vía subcutánea, comparado con 110 μg y 200 μg respectivamente de la araña viuda negra.
Autora: Andrea

CUBOZOA


Cubozoa, del griego kyboscubo, y zoonanimal) ocubomedusas (Cubomedusae), llamadas comúnmente «avispas de mar» por su peligroso veneno, son una clase del filo Cnidaria habitantes del macroplancton marino. Su nombre alude a la forma cúbica del cuerpo de estos cnidarios. Poseen cierta semejanza con las medusas de la clase Scyphozoa, y su posición taxonómica no está aún bien definida. No llegan a 40 especies descritas que, antiguamente, se clasificaban dentro de los Escifozoos.

CARACTERÍSTICAS
Poseen velario, una estructura semejante en función al velo de las hidromedusas, pero que difiere de éste en su desarrollo y que contiene divertículos digestivos. En los llamados ropalios es posible encontrar ojos con fotorreceptores y estatocistos, sensibles a la orientación. La forma polipoidese conoce en pocas especies y no sufren estrobilación.

HÁBITAT
Se trata de especies australianasfilipinas y de otras áreas tropicales.

VENENO
En cada uno de sus tentáculos, las cubomedusas tienen hasta 500.000 cnidoblastos, unas células especializadas que cuentan con una estructura en forma de arpón, el nematocisto, que se encarga de inocular el veneno cuando la célula hace contacto con una presa.​ Aunque las características de éste varían según la especie, su función es la misma: atrapar a las posibles presas así como defenderse de los depredadores.

REPRODUCCIÓN
El estudio de su reproducción es muy difícil, por lo cual se tiene muy poca información sobre este grupo. Parece que los pocos pólipos que se han descrito no sufren estrobilación como los escifozoos y que cada pólipo sufre una metamorfosis que origina una sola medusa. Algunas cubomedusas realizan una especie de cópula.

Autora: Andrea

MAMBA NEGRA


La mamba negra es una criatura veloz, inquieta y letalmente venenosa que, cuando se siente amenazada, puede resultar muy agresiva. Su nombre no se debe al color de su piel, que suele ser verde oliva o gris, sino al negro azulado del interior de su boca, que abren cuando se sienten amenazadas.

CARACTERÍSTICAS

La mamba negra vive en las sabanas y las colinas rocosas del sur y el este de África. Se trata de la serpiente venenosa más larga de África, pues puede alcanzar los 4,5 metros, aunque la media está en torno a 2,5 metros. También se encuentran entre las serpientes más rápidas del mundo, capaces de deslizarse a 20 kilómetros por hora. 

VENENO
La mamba negra es un animal esquivo, y cuando se le planta cara casi siempre intentará escapar. Sin embargo, cuando está acorralada, esta serpiente eleva la cabeza, a veces a una altura equivalente a un tercio de su cuerpo, despliega un capuchón como el de las cobras, abre su negra boca y sisea. Si el rival persiste, la mamba no ataca una vez, sino muchas, inyectando en cada ocasión grandes cantidades de una potente toxina que afecta al sistema nervioso y al corazón. Antes de la llegada del antídoto específico, la mordedura de esta temible serpiente era letal en el 100% de los casos, normalmente en menos de 20 minutos. Por desgracia, el antídoto aún no está disponible en todas las zonas rurales del territorio de la mamba, y las muertes provocadas por este animal siguen siendo frecuentes.
Autora: Andrea





lunes, 28 de mayo de 2018

CARPET VIPER


Carpet Viper o Morelia spilota es una serpiente de gran tamaño de la familia Pythonidae que vive en AustraliaIndonesia y Papúa Nueva Guinea.

CARACTERÍSTICAS
Es una especie grande de pitón del género Morelia que puede medir entre 2 y 4 metros de largo y pesar hasta 15 kgM. s. mcdowelli es la subespecie más grande, la cual alcanza tamaños de entre 2,7 y 3 metros en forma regular. .5​ M. s. variegata es la subespecie más pequeña, promediando un largo de entre 120 y 180 cm. El adulto promedio cuenta con una extensión de unos 2 metros. Sin embargo, un espécimen macho de 3 años de edad de M. s. mcdowelli en cautividad medido en Irlanda sobrepasó los 396 cm. Los machos son generalmente más pequeños que las hembras; en algunas regiones las hembras puede pesar hasta cuatro veces más que los machos.5​ Su cabeza es triangular con una fila de hendiduras termoreceptivas relativamente ocultas en sus hendiduras labiales.

REPRODUCCIÓN

La especie es ovípara; las hembras ponen entre 10 y 50 huevos por puesta. Luego de hacerlo, las hembras se envuelve alrededor de los huevos para protegerlos y mantenerlos calientes utilizando contracciones musculares para generar calor. Este tipo de cuidado materno, el cual es común entre las pitones, termina una vez que los crías emergen.

COMPORTAMIENTO

Descritas como semi-arbóreas, son por lo general nocturnas, trepan árboles y arbustos al igual que cruzan áreas abiertas como zonas rocosas, suelos de bosques e incluso caminos. Sin embargo, el asoleamiento es común entre estas serpientes.

DIETA

Su dieta consiste principalmente en pequeños mamíferos, murciélagos, walabíes pequeños, aves y lagartijas. Morelia spilota mata a su presa por sofocación. Por lo general es el depredador más grande en su nicho ecológico.

HÁBITAT

La especie vive a lo largo del continente australiano, con la excepción del centro árido y las regiones occidentales. Está bien distribuida por las regiones boscosas del suroeste de Australia.6​ También puede ser encontrada en Indonesia (al sur de Nueva Guinea Occidental), Papúa Nueva Guinea (al sur de la provincia Occidental, la región de Port Moresby de la Provincia Central), y en la isla Yule. Su tipo nomenclatural de ubicación es "Nouvelle-Hollande" [Australia]



Autora: Andrea

MOSCA TSE TSE


La mosca tse tse también conocida como Glossina es un género de moscas hematófagas africanas, conocidas vulgarmente como moscas tse-tse. Es el único género de la familia Glossinidae. Se conocen 23 especies (o hasta 31 según otras clasificaciones) y diversas subespecies.

CÓMO DISTINGUIRLAS
Son vagamente similares a otras moscas comunes, como la mosca doméstica, pero pueden ser distinguidas por cuatro características de su anatomía, dos de las cuales son fáciles de observar:

  • La mosca tse-tse pliega sus alas completamente cuando está en reposo de tal modo que una descansa directamente sobre la otra sobre el abdomen.
  • La mosca tse-tse tiene una larga probóscide, que se extiende directamente hacia delante y está conectada por un bulbo en la parte inferior de su cabeza.

PERIODO DE VIDA
Tienen un ciclo vital inusual. La hembra produce un solo huevo en cada puesta, y la larva permanece en el útero durante los tres estadios de su desarrollo, un tipo de viviparidad. La hembra alimenta a la larva con las secreciones lechosas de una glándula modificada del útero. La larva emerge después de completar su desarrollo, se entierra en el suelo y procede a formar la pupa con una cubierta resistente. La mosca adulta emerge después de 20 a 30 días.

¿POR QUÉ SON TAN MALIGNAS?
Son vectores biológicos que transmiten el agente patógeno Trypanosoma brucei, un protozoo que causa la nagana en los animales y la malaria o tripanosomiasis africana en el hombre.


Autora: Andrea

RANA DARDO DORADA

La rana dardo dorada (Phyllobates terribilises) considerada el animal más venenoso de la Tierra (aunque en mi lista es el 6). 

CARACTERÍSTICAS
Es un anfibio anuro de la familia Dendrobatidae endémica de la costa pacífica colombiana. 
Es una especie única que mide unos 5 centímetros. Normalmente diurna (activa durante el día). Es una de las especies más grandes de rana dardo venenosa pues puede alcanzar los 55 mm en la adultez, aunque otras como Dendrobates tinctorius puedan llegar a los 65 o 70 mm. P. terribilis tiene pequeños discos adhesivos en los dedos de sus patas que le ayudan a trepar plantas. Una placa ósea en la mandíbula inferior le da la apariencia de tener dientes, característica no observada en otras especies de Phyllobates. Como todas las ranas dardo, los adultos están brillantemente coloreados, aunque carezcan de las manchas oscuras presentes en otros dendrobátidos, y su patrón de color es aposemático —una pigmentación para advertir a los depredadores su toxicidad—.

VENENO
Tiene veneno suficiente como para matar a diez hombres adultos. Los indígenas Emberá de Colombia usaron durante siglos este poderoso veneno para untar las puntas de los dardos que disparaban con sus cerbatanas, de ahí el nombre de esta especie.

COLORES
Verde menta
Esta variedad existe en el área de La Brea, en Colombia, y es la forma más común en cautiverio. El nombre verde menta es en realidad engañoso pues las ranas de esta variedad suelen ser de un verde metálico o un verde pálido, o simplemente blancas.

Amarillo
La variedad amarilla es la razón del nombre común de rana dardo dorada. Estas P. terribilis amarillas son encontradas en la quebrada Guangüí, en Colombia; pueden lucir desde un tono amarillo pálido hasta un profundo dorado. Cierta vez, fue vendida una rana bautizada "Gold Terribilis (Terribilis Oro)", la que confundieron con una P. terribilis amarillo intenso; sin embargo, pruebas genéticas han demostrado que aquellas son una variedad de color uniforme de Phyllobates bicolor o rana dardo de patas oscuras.
Naranja
Aunque no tan comunes como dos variedades anteriores, existen P. terribilis naranja en Colombia; tienden a ser naranja metálico o amarillo anaranjado con diversas intensidades.

PEZ PIEDRA

El pez piedra (Synanceia horrida) es una especie de pez escorpeniforme perteneciente a la familia Synanceiidae3​que habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, sobre todo en aguas específicas de Australia y el archipiélago malayo.

CARACTERÍSTICAS
Es el actinopterigio más venenoso, y el contacto directo con las espinas de sus aletas, que contienen un potente veneno neurotóxico, puede ser mortal para los seres humanos. Cuando se camufla se asemeja a una roca (lo que le da su sobrenombre), lo que lo hace relativamente irreconocible y pueden ser pisados de forma accidental.

LA PICADURA
Sus púas se localizan en la aleta dorsal (12-13), anal (3) y pélvica (2), cada una de ellas con una glándula venenosa. El veneno es tan potente como el de la cobra, tiene citotoxinas y neurotoxinas. Al picarse con una espina aparece un dolor intenso y lacerante, el dolor se irradia por todo el miembro y alcanza su máximo a la hora. Se acompaña de dolor de cabeza, vómitos, espasmos intestinales, hipertensión arterial, en ocasiones con arritmias cardíacas, parálisis musculares, convulsiones, coma, parada cardiorrespiratoria y si no es atendida puede causar la muerte.


Autora: Andrea

ABEJA AFRICANIZADA


La abeja africanizada (o abeja asesina) es un híbrido procedente del cruzamiento de la subespecie natural africana Apis mellifera scutellata con abejas domésticas pertenecientes a varias subespecies de A. mellifera, como Apis mellifera melliferaApis mellifera iberica y posiblemente otras.


CARACTERÍSTICAS
 Son muy agresivos ante molestias. Atacan en cantidad, muy velozmente y siguen a su víctima hasta a 400 metros de su colmena o enjambre. Este comportamiento ha provocado en América las muertes de alrededor de 1.000 personas en Estados Unidos con diez veces más picaduras que las de abejas comunes.


SU HISTORIA
Con el propósito de incrementar la cosecha de miel en Brasil, se introdujeron en 1956 cerca de São Paulo, 47 abejas reinas de Apis mellifera scutellata originarias de Tanzania; a fin de desarrollar un programa de mejora genética a cargo de Warwick Kerr. Accidentalmente, algunas de estas abejas escaparon y se hibridizaron con abejas domésticas.

VENENO
El veneno está formado por una mezcla compleja: fosfolípidohialorunidasamelitina;fosfatasa ácida; alérgeno C; además de histidinahistamina y otros componente menores.
       Tratamiento: Control del dolor con aspirina y otros analgésicos, compresas frías y extracción cuidadosa de los aguijones para no exprimir la bolsa venenífera, lo que podría aumentar el daño.

CÓMO DIFERENCIARLAS 
A simple vista es difícil diferenciar estas abejas de las europeas. Es necesario un diagnóstico en laboratorio. Se utilizan métodos morfométricos en laboratorio, lográndose un diagnóstico correcto de las colmenas africanizadas, pero no son lo suficientemente sensibles para determinar las abejas híbridas.

Como poblaron EEUU en pocos años


Autora: Andrea

EL CARACOL CONO

El caracol cono es uno de los animales más peligrosos del mundo. Es de lfamilia de moluscos gasterópodos.Son caracoles marinos de aguas tropicales encontrados en los arrecifes de coral
CARACTERÍSTICAS
Son carnívoros y poseen un órgano venenoso, que consiste en una glándula unida a un diente radular en forma de arpón. El veneno de ciertas especies como Conus geographusConus aulicusConus textileConus marmoreusConus leopardus, puede ser fatal para el hombre; produce parálisis y después la muerte. Los conos pueden medir hasta 23 cm de longitud. Hay alrededor de 500 especies. Son carnívoros que comen gusanos marinos, peces pequeños y otros moluscos.

UN PELIGRO PARA LOS HUMANOS
Muchas especies son un ejemplo de aposematismo. Esto quiere decir que es la antítesis de la cripsis o camuflaje, y es diferente de la atracción. Los brillantes colores y libreas de los conos, han llevado a sustraerlos por curiosidad o codicia, con trágicas consecuencias cuando el caracol dispara su arpón para defenderse. 
USO MÉDICO
El veneno de especies como el "Cono mágico" prometen proporcionar tranquilizantes no adictivos 1000 veces más eficaces que la morfina. Muchos fármacos péptidos semejantes al AVC1, aislado del Conus victoriae, se han mostrado efectivos, acelerando la recuperación de daños nerviosos, en tratamientos posoperatorios y dolor neuronal.

Éste es:

Autora: Andrea

domingo, 27 de mayo de 2018

LOS 9 ANIMALES MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO, PARTE 2

Aquí continúo la lista...






1. PULPO DE ANILLOS AZULES


Esta lista la he hecho gracias a este vídeo de Tri-line:

Darle like y comentad

En las próximas entradas escribiré más detalladamente sobre estos animales...

Autora: Andrea