Páginas

martes, 29 de mayo de 2018

CUBOZOA


Cubozoa, del griego kyboscubo, y zoonanimal) ocubomedusas (Cubomedusae), llamadas comúnmente «avispas de mar» por su peligroso veneno, son una clase del filo Cnidaria habitantes del macroplancton marino. Su nombre alude a la forma cúbica del cuerpo de estos cnidarios. Poseen cierta semejanza con las medusas de la clase Scyphozoa, y su posición taxonómica no está aún bien definida. No llegan a 40 especies descritas que, antiguamente, se clasificaban dentro de los Escifozoos.

CARACTERÍSTICAS
Poseen velario, una estructura semejante en función al velo de las hidromedusas, pero que difiere de éste en su desarrollo y que contiene divertículos digestivos. En los llamados ropalios es posible encontrar ojos con fotorreceptores y estatocistos, sensibles a la orientación. La forma polipoidese conoce en pocas especies y no sufren estrobilación.

HÁBITAT
Se trata de especies australianasfilipinas y de otras áreas tropicales.

VENENO
En cada uno de sus tentáculos, las cubomedusas tienen hasta 500.000 cnidoblastos, unas células especializadas que cuentan con una estructura en forma de arpón, el nematocisto, que se encarga de inocular el veneno cuando la célula hace contacto con una presa.​ Aunque las características de éste varían según la especie, su función es la misma: atrapar a las posibles presas así como defenderse de los depredadores.

REPRODUCCIÓN
El estudio de su reproducción es muy difícil, por lo cual se tiene muy poca información sobre este grupo. Parece que los pocos pólipos que se han descrito no sufren estrobilación como los escifozoos y que cada pólipo sufre una metamorfosis que origina una sola medusa. Algunas cubomedusas realizan una especie de cópula.

Autora: Andrea

No hay comentarios:

Publicar un comentario